viernes, 6 de agosto de 2010

MIS MOTOS



Quizas mis principios no fueron las mas adecuados, lo normal es empezar tus andanzas con poca cilindrada y aumentarla conforme ganas esperiencia. Yo empeze la casa por el tejado.
Mi primera moto fue una Benelli 750 sei Preciosa. Un aparato con seis cilindros y mas caballos de los que yo era capaz de gobernar.
La tuve poco tiempo, le fundi una viela y me dejo tirado en El Ronquillo. Despues de empujarla como 2 kilometros, la deje en un pequeño taller del pueblo y dias despues la recogio un operario de mi amigo Manolo Castro y la trajo a su taller en Sevilla.
Me ofrecio repararla en garantia, pero preferi cambiarla por mi primera BMW.

El primer cacharro que tuve de BMW fue una R 65 RS. Fue una opción mucho más lógica para mi nivel. Cómoda y fiable. Con ella hice muchas kilómetros sin problemas mecánicos y tuve mi primera caída. Rompí unos pantalones de pana italianos a los que tenía mucho aprecio y le partí a la moto la pantalla. Después de cuatro ratos en el taller del manitas (yo mismo), quedó como nueva.
Sobre el año 86 la vendí para montar un negocio y, no mucho tiempo después, esta sin moto y sin negocio. Cosas de la vida ....!!

Después de algunos años sin cabalgadura, compré con mi hermano Juanca una R100RS de BMW.No estaba bien, arrastraba años de abandono en cuanto a mantenimiento y le tuve que echar muchas horas y pesetas. Motor, cromados, pintura, frenos, amortiguación, etc. casi todo necesito un repaso. Pero mereció la pena, quedó preciosa. La tuve hasta que la criáis del 2008 me obligo a venderla.
En el año 98 empecé a salir con mis amigos Pepe Quintero y Juan Luis Calero. Tenían un grupo con el que hacían salidas todos los fines de semana y con ellos me di cuenta que con la R100 no podía seguirlos ni de lejos. Entonces fue cuando compré la K1 de BMW. 
   Un buen aparato. 100 CV, muchos bajos y prestaciones para poder ir tras de los cafres. Y digo bien, tras ellos, porque mi nivel estaba muy lejos del de ellos y siempre iba siguiendo el rastro.                                                           
Estuve en el Pais Vasco con Miriam y Ricardo y ,otro año, hice vuelta a España con mi amigo Juan Luis (Honda VFR 800 i).
Con ella, fui a Pingüinos en los años 2000 y 2001.

Poco después, la cambié por una VFR 800 de Honda. Una gran moto. Mi amigo Juan Luis me convenció de sus bondades y prestaciones y me encanto. Mejore mis cualidades como piloto con ella, aunque no demasiado.
Después de un par de años con la VFR volví a BMW. Tuve dos 1100 RT prácticamente iguales. Una moto genial. Sin muchas prestaciones en cuanto a motor se refiere, pero con una parte ciclo impresionante. Cómoda, fiable y muy fácil de mantenimiento.
A esta siguió la primera GS.  Y después la segunda

La 1200 GS es una moto excepcional. Tiene la virtud de hacer buenos a pilotos mediocres, como yo. A esta le hice 45.000 km el primer año y 35000 el segundo. Con el Akrapovic sonaba de escándalo. El cambio, por fin, iba suave y con prestaciones suficientes para ir a buen ritmo.
A la 1200 GS la sustituyó una K1200 GT de BMW. Pesada, nada manejable, 150 CV y todas las opciones que BMW ofrecía para esta moto. 
Le puse una pantalla mas pequeña y mas deportiva y después de unas semanas, conseguí adaptarme a su peculiar manejo y sacarle un ritmo bastante aceptable. Me di cuenta que la suspensión electronica ESA no iba bien. Me llevé unos meses sin poder andar con ella a cuenta del problema del ESA.
Al final, acabo gustándome y creo que es una opción interesante. Tienen mala fama y se pueden comprar a precios muy ajustados, para el nivel de prestaciones que ofrecen. Quizás vuelva a ella !!
Ahora ando con la 1200 RT 
No me gusta este motor 
Por lo demás , va genial 

MIS AVIONES

Durante muchos años, he dedicado mi tiempo libre a dos aficiones fundamentalmente: motos y radiocontrol.

En el mundo del radiocontrol empece, muy en precario, a principio de los ochenta. En aquellas fechas, los precios de los equipos eran similares a los de hoy, con la consabida diferencia en el nivel de renta; con lo que, las posibilidades para mis ingresos en esa fecha eran muy limitadas.

Construiamos de planos, con madera de carpinteria, en lo posible, y buscando en mercados alternativos, todo lo que fuese mas barato que en las tiendas de modelismo y radiocontrol.

Mi primer equipo de radio ( Europa de Multiplex ), lo compre en el Corte Ingles, aya por el año 1986, me costo cincuenta y tantas mil pesetas y aun lo conservo. Es una emisora de siete canales, en FM y sin mas que la posibilidad de invertir el sentido de giro de los servos, de forma mecanica (cambiando polaridad).

Mi primer entrenador (Hoper), lo construi a partir de un plano que adjuntó un ejemplar de la revista RC Model.

Al tiempo que construia y volaba pequeños entrenadores, di con el plano de un avion de vuelo circular ( un Henckel ), un biplano precioso. En el plano tenia aproximadamente un metro de embergadura y me propuse construirlo para radio control, en el doble de tamaño.

Lo hice y en un intento de despegue, rompio el tren de aterrizage. Me lo lleve a casa y lo colgue del techo de adorno. Nunca llegue a volarlo y al final se lo regale a mi amigo Jesus, otro aficionado.

Despues monté el popular Coyote de Modelhob, fuselage tipo cajon y alas con costillas de plastico, largueros de pino y parte forradas en chapa de balsa, y todo en Monocote.



A este le di mil porrazos. Tras el accidente que destrozo el Hoper, la emisora empezo a dar problemas; el receptor perdia la señal a partir de una cierta distancia. El cristal resulto dañado y el nuevo juego instalado, no estaba bien sintonizado. El amigo Cardini, me probo otro juego y se soluciono el problema. Pero, para entonces, ya habia destrozado el Coyote.

Construi otro de plano, pero me pase de peso y no volaba demasiado bien.

De este pase al Westerly, un entrenador feo, pero escelente volador.



Con este consegui soltarme definitivamente. Mi hermano Juanca se hizo una replica pensando en motorizacion electrica. Lo aligero suficiente como para volar con un OS 10, en vez del electrico y fue todo un acierto.

Tambien construi y vole el Mambo, de estetica poco agraciada, pero escelente volador.

Por esas fechas, volavamos en Alcala de Guadaira (Club Aguilas) , en una urbanizacion no terminada en la que el mayor riesgo era caer en una finca cercana, cuyo dueño nos tenia declarada la guerra. Si al avion caia dentro, lo podias dar por perdido. Soliamos ir tambien, por la pista de La Pañoleta, junto al rio. Alli el peligro era el agua; alguno tuvo que hacerse unos largo nadando para recuperar el avion.

En este intervalo de tiempo, en una de mis visitas al sector de modelismo del Corte Ingles, encontre a precio de liquidacion el Merlin de Modelhob y me lo lleve a casa. Fue un acrobatico da alto nivel, 4 veces campeon de España en F3B, montaba un OS 61 con escape trasero y resonador.

Lo construi y lo vole un par de veces en la pista de Tablada, pero era demasiado avion para mi nivel de vuelo. Al final lo cambie por un helicoptero.

Tras el cambio, empece con los helis.

El primero fue una mecanica Heim de Graupner, con OS 60.

Una mecanica simple y eficiente, a la que, posteriormente, compre un fuselage del Jet Ranger.

Por supuesto, tuve que hacerme de otra emisora. Mi Europa no daba para los helis.

Compre en Thower Hobby una Futaba FF7 UHP.

Con este equipo hice mis primeras horas de vuelo, aya por los años 90 o 91. Pero solo estacionario, hasta que conoci, en Sanlucar de Barrameda, a un militar americano de la base de Rota, que volaba con un Shuttle de Hirobo y tenia bastante esperiencia. El me enseño a ajustar curvas de paso y motor, reglajes de cola, etc. En definitiva, con el aprendi a volar un helicoptero.

Me compre el primer Shuttle, al que sume dos mas y con ellos he disfrutado de muchas horas de vuelo.

Contacte en Sevilla con la gente que volaba estos cacharros: Regi y Amparo, Ignacio Escudero, Antonio (el poli de Gelves),Miguel Angel Aguilar, Antonio Conde, mi hermano Juanca, y alguno mas del que no recuerdo su nombre. Nos tragimos a un piloto ingles que, por entonces, habia sido campeon de Europa en esta especialidad. Nos enseño mucho en cuanto a mecanica y a vuelo.

No obstante, seguia practicando con mis aviones en Tablada. Me hice de un Champion de Thunder

Me gusto tanto, que compre otro cuando se rompio el primero, tras muchas horas de vuelo. Aprendi mucho con este avion.

Con mi amigo Antonio, de Villaverde del Rio, iniciamos la construccion de plano de dos Piper Super Cub, a escala 1/4.

El, termino, volo y rompio la suya. La mia, aun esta sin terminar. Un dia de estos..............

Por fin volo este fin de semana (13-11-2010). Le puse al motor (90 de ASP) una pala demasiado grande y no llego a ir bien. Pero, es una delicia volarlo.

No hace mucho, me hice de una emisora nueva, una Futaba FF 9. El programa es diferente al de la FF 7, pero no me costo mucho hacerme con ella. A la FF 7 se le notan ya las horas de vuelo, que son muchas. Tengo tambien, algunas mas de las emisoras economicas que traen los electricos de ultima generacion.

Recuerdo los primeros años de hobby, cuando tenia mucho tiempo, mucha ilusion por volar y poco equipo. Ahora tengo muchos cacharros y poca ilusion y tiempo.






Estoy volando ahora, un avion pequeñito, divertido y facil de llevar, El Merlin de Multiplex.










Recientemente rompi un autogiro de La Cierva, precioso, pero complicado. Creo que demasiado pequeño.